Una crisis regional de personas sin hogar y las ondas de choque locales del segundo mandato del presidente Donald Trump dominaron los debates en el tercer festival político anual de un día de duración de San José Spotlight, que abordó el futuro de Silicon Valley.
Cientos de personas se reunieron en el Teatro Hammer en el centro de San José la semana pasada para aprender sobre cómo la región está lidiando con problemas críticos en politibeat. Además de escuchar a los expertos sobre un inminente auge de la población de adultos mayores y soluciones de transporteLos invitados participaron en un festival gastronómico y cultural al aire libre que mostró un puñado de empresas locales destacadas en San José Spotlight. El ritmo de los negocios .
Los asistentes también conocieron de cerca a dos candidatos a gobernador de California, así como al Concejo Municipal del Distrito 3 de San José. elección especial Candidatos para una sesión de preguntas y respuestas con la audiencia.

Durante una discusión sobre soluciones para personas sin hogarLa abogada directora de la Law Foundation of Silicon Valley, Trista Bauman, le dijo al director de Vivienda de San José, Erik Soliván, que “Responsabilidad de albergar”La iniciativa no ayudará a los residentes sin hogar.
“Es un ejemplo de un enfoque punitivo hacia las personas sin hogar que ha fracasado y fracasará, y eso está bien documentado. Es una mala decisión de política pública tomada por motivos políticos”, dijo Bauman. “Es perjudicial, costosa e ineficaz”.
Soliván dijo que la discusión en torno a la propuesta del alcalde Matt Mahan ha evolucionado.
“Estamos realizando cada vez más inversiones tanto en la expansión de viviendas como en viviendas asequibles”, dijo.

Ex contralor estatal betty yee Abordó esta misma cuestión en una charla informal con Moryt Milo, editor de San José Spotlight sobre su candidatura para convertirse en la “gobernadora de la asequibilidad” de California.
“Si realmente podemos ayudar a una familia con un mes de alquiler si se atrasan en el pago, en lugar de verlos caer en la espiral de la falta de vivienda, solo ese tipo de asistencia básica en ese momento podría realmente afectar la experiencia que van a tener”.
La salud mental se ha vuelto intrínseca a los problemas relacionados con la falta de vivienda y el coste de la vida. Sin embargo, Yee afirmó que los diversos mandatos estatales de atención a la salud mental, como el programa CARE, no pueden tener éxito si los gobiernos locales se ven obligados a buscar financiación.
“Estos sistemas ya están tan sobrecargados que la idea de que podríamos hacer más con menos es simplemente imposible. Hablamos de la escasez de profesionales de la salud mental… pero no la hemos abordado de forma significativa”, dijo Yee.

El candidato a gobernador y superintendente estatal de Instrucción Pública, Tony Thurmond, también subió al escenario para compartir su visión para el Estado Dorado si resulta elegido. Afirmó que las escuelas pueden ser parte de la solución a la crisis de vivienda en California y que está trabajando en una propuesta para construir millones de viviendas en terrenos escolares excedentes en todo el estado.
“La educación es un gran ecualizador y debemos protegerla”, dijo Thurmond. “Eso significa que necesitamos que los senadores voten en contra de cualquier propuesta para eliminar el Departamento de Educación. No se puede hacer eso mediante una orden ejecutiva, simplemente eliminar el Departamento de Educación de EE. UU. Esa acción por sí sola significaría la pérdida de $8 millones para nuestros programas de educación especial, que es un asunto no partidista”.
Se le preguntó si se retiraría de la carrera si La ex vicepresidenta Kamala Harris salta, Thurmond Dijo que no toma decisiones en función de quién más se postula.
“Estoy totalmente comprometido… no me voy a postular para ningún cargo en las elecciones locales”, dijo.
Yee también dijo que permanecerá en la carrera.
“Seré candidata a gobernadora independientemente de quién esté en la carrera”, dijo.

Las masivas medidas de control federal de inmigración pusieron de relieve un debate sobre el efecto Trump en Silicon Valley.
“De hecho, tenemos familias que están considerando y hablando activamente sobre la autodeportación porque lo que están enfrentando en este momento es demasiado intenso”, dijo Huy Tran, director ejecutivo de la Red de Servicios, Derechos de los Inmigrantes y Educación, durante el debate.
El ejecutivo del condado de Santa Clara, James Williams, enfatizó la impacto de los recortes federales a programas críticos de atención médica y de red de seguridad en el presupuesto del condado que está haciendo malabarismos con un déficit.
“Morirá gente”, dijo. “Tenemos que hacer todo lo posible, colectivamente como comunidad, para intentar mitigar ese impacto”.

Una conversación sobre soluciones de transporte presentó a Silicon Valley los experimentos de equidad en el transporte público que se están llevando a cabo en Los Ángeles.
Una de las panelistas, la directora general de Rebel, Lily Shoup, elogió el lanzamiento de las “billeteras de movilidad” en el sur de California, donde una muestra de 2,000 residentes de bajos ingresos recibió 150 dólares al mes para usar en trenes de cercanías, Uber y Lyft.
Si la idea tiene éxito, dijo Shoup, las billeteras de movilidad podrían ampliar las opciones de transporte para los residentes de bajos ingresos en Silicon Valley.
“Podemos brindarle a las personas más opciones para desplazarse”, afirmó Shoup.

Menos nacimientos y una mayor esperanza de vida harán que los estadounidenses de 65 años o más superando en número niños para 2030, según la Oficina del Censo de EE. UU. Pero un panel sobre el envejecimiento en el festival mostró cómo Silicon Valley sentirá los efectos mucho antes.
Incluso más rápido que el aumento de adultos mayores es el aumento de adultos mayores que experimentan falta de vivienda, según Margot Kushel, directora de la Iniciativa de Vivienda y Personas sin Hogar Benioff de la UCSF.
A principios de la década de 1990, aproximadamente el 11 % de los adultos solteros sin hogar tenían 50 años o más. Para 2003, el 32 % tenía 50 años o más. Y ahora, el 48 % tiene 50 años o más, afirmó Kushel.
Sujatha Venkatraman, directora ejecutiva de West Valley Community Services, compartió cómo su organización aborda la inseguridad alimentaria entre las personas mayores.
"¿Qué pasa si estas personas mayores que deciden envejecer en casa no pueden acudir a nosotros? Hay problemas de movilidad. ¿Deberíamos considerar la entrega de comida a domicilio? Estamos intentando crear un sistema que se adapte a las necesidades de la comunidad", dijo Venkatraman a la audiencia.
En un formato único, la directora ejecutiva de la Coalición Latina de Silicon Valley, Gabby Chávez-López, y el comisionado de Planificación de San José, Anthony Tordillos, se sentaron con el editor de San José Spotlight, Nick Preciado, y se turnaron para responder las preguntas de la audiencia sobre sus posiciones en el Distrito 3. Chávez-López y Tordillos se postulan en un elecciones especiales fijadas para el 24 de junio.

Chávez-López fue interrogado sobre un Participación de ejecutivos de PG&E con su campaña después de que San José Spotlight revelara que la vicepresidenta regional de la compañía, Teresa Alvarado, estaba dirigiendo reuniones de campaña.
La candidata del centro dijo que Alvarado, quien fundó la Coalición Latina que ahora dirige Chávez-López, ha sido una mentora y amiga profesional.
“Obviamente he recurrido a ella en busca de orientación, mentoría y liderazgo… Obviamente hay mucha conexión profesional allí”, dijo Chávez-López.
Pero argumentó que eso no significa que PG&E como corporación haya estado involucrada en su campaña.
“Aunque la gente ha estado tratando de hacer esas conexiones, no hay nada de cierto en eso”, dijo.

Tordillos, quien es abiertamente gay, lidió con la sanación de la comunidad LGBTQ+ después del arresto de El ex concejal del Distrito 3 deshonrado Omar Torres.
“Fue muy decepcionante y desgarrador ver el daño que el reciente escándalo causó a nuestra comunidad”, dijo Tordillos. “Incluso hubo miembros de la comunidad queer de San José que me advirtieron que no me presentara… pero decidí hacerlo de todos modos, lo que significó que, durante toda esta campaña, me enfoqué mucho en generar confianza y relaciones directas con la gente del Distrito 3”.
Un tema crítico para ambos candidatos fue la controvertida propuesta del alcalde Mahan de arrestar a las personas sin hogar que rechazan repetidamente refugio o servicios.
"No creo que deba ser un delito no tener vivienda", dijo Chávez-López a la audiencia.
Tordillos estuvo de acuerdo.
"No apoyo la criminalización de la falta de vivienda. No apoyo esta política en su forma actual", afirmó.
Póngase en contacto con Brandon Pho en [email protected] o @brandonphooo en X, anteriormente conocido como Twitter.
Deje un comentario
Debes estar conectado para publicar un comentario.